En esta entrega comentaremos otro aspecto considerado en la nueva Ley Nº 19.210 de Inclusión Financiera, promulgada el pasado 29/4 y publicada en el Diario Oficial el 9/5).
El artículo 47 de dicha ley crea el Programa de Ahorro Joven para Vivienda que tiene por objeto promover el ahorro de los jóvenes con el fin de facilitarles el acceso a una solución de vivienda.
El programa prevé que todo trabajador formal (inscripto en la seguridad social que corresponda ya sea como dependiente o como trabajador que preste servicios fuera de relación de dependencia), de entre 18 y 29 años, pueda abrir una cuenta de ahorro para vivienda, en cualquier institución financiera adherida, y acceder a un subsidio en efectivo que puede llegar a ser hasta el 30% del monto ahorrado si se cumplen determinadas condiciones.
¿Qué condiciones se deben cumplir para acceder al beneficio?
La primera condición es haber realizado depósitos al menos de dieciocho meses, consecutivos o no, por un monto mínimo de 500 UI (aproximadamente $ 1.450) cada uno.
La segunda condición es no haber registrado retiros desde la fecha de apertura de la cuenta o desde la adhesión al programa en caso de vincular una cuenta de ahorro preexistente.
La tercera condición es que los montos ahorrados se destinen a:
• Compraventa de un inmueble con destino a vivienda.
• Arrendamiento de inmuebles con destino a vivienda.
• Acceder a alguno de los programas del El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVTOMA) o la Agencian Nacional de Vivienda (ANV).
¿En qué consiste el beneficio y cómo funciona?
El beneficio económico que se podrá solicitar consistirá en un aporte de dinero equivalente al 30% del saldo final ahorrado, con un tope mensual de 750 UI (aproximadamente $ 2.200).
El plazo previsto para el ahorro del programa es de cuatro años, sin embargo, se puede hacer uso del dinero en forma anticipada siempre y cuando se hayan cumplido con los dieciocho meses de aportes previos.
A modo de ejemplo, si el ahorro mensual asciende a $ 10.000, considerando el tope antes mencionado, el subsidio mensual máximo al que se podrá acceder será de $ 660 ($ 2.200*30%) no recibiendo subsidio por el ahorro que supere dicho tope.
Considerando el plazo máximo previsto por la Ley el tope de subsidio puede llegar a $ 31.680 por 48 meses de ahorro.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé que no se adhieran más de 50.000 jóvenes, siendo el costo total estimado destinado al programa de unos US$ 30 millones.
Por los valores manejados el programa está destinado a incentivar el ahorro de trabajadores con ingresos medios y bajos, facilitando su acceso a contratos de alquileres formales y/o programas del MVOTMA o de la ANV, no así en lo que respecta a la compraventa de inmuebles.
Considerando los valores actuales del mercado inmobiliario, requisitos de garantías, honorarios de intermediarios, etc; el subsidio no se presenta como una ayuda significativa, sin embargo, puede favorecer en lo respecta a la formalización y regulación de trabajadores jóvenes y alquileres irregulares.