Para el día de hoy, 7 de octubre estaba prevista la presentación de la Declaración Jurada Anual de Impuestos del sector agropecuario. Sin embargo, el lunes pasado la resolución 1549/2011 emitida por la D.G.I. prorrogó dicho vencimiento para el día 17 del este mes.
En estas fechas surgen muchas preguntas de los productores agropecuarios sobre sus impuestos, y una de las más recurrentes de los que liquidan I.R.A.E. real es:
¿Por qué tengo que pagar impuesto a la renta por la hacienda si no vendí ninguna cabeza de ganado?
La respuesta que damos es: la “ganancia” se debe a la variación de hacienda, crecimiento biológico o cambios de categoría de hacienda.
Lo que sucede con frecuencia es que se ve como ganancia el resultado de la operativa transaccional de compras y ventas, olvidándose muchas veces de los efectos del cambio de categoría, así como de la diferencia por tipo de cambio, entre otros.
Desde el punto de vista fiscal, la ecuación para calcular la Renta Bruta de Semovientes es:
Ventas – Existencia Inicial – Compras + Existencia Final.
(Artículo 24 decreto 150 del 2007).
Valuando las existencias tanto iniciales como finales a los valores determinados por la DGI, y teniendo como base las existencias de hacienda presentada en la Declaración Jurada Anual a DICOSE.
¿Qué conclusión puedo obtener de la ecuación planteada?
La conclusión es que por el simple crecimiento biológico de la hacienda debo pagar impuesto a la renta.
Ejemplo práctico:
A los efectos de este ejemplo, y para simplificar el análisis, la existencia final está compuesta por el mismo novillo, que al cierre del ejercicio pasado era de 1 a 2 años y que por el simple crecimiento biológico pasó a ser de 2 a 3 años.
Valores para el ejercicio cerrado al 30 de junio de 2011:
Aplicando la ecuación para calcular la Renta Bruta de Semovientes, obtenemos:
De todo lo expuesto anteriormente surge que se paga impuestos (25% sobre la Renta Bruta de Semovientes) por el aumento de valor de los semovientes.
Este ajuste suele ser uno de los más importantes que se realiza en la Declaración Jurada de los productores pecuarios.
Por lo tanto, la estimación primaria de ventas menos gastos no es un parámetro fiable para estimar impuestos.
En los negocios de hoy, quien hace la diferencia no solamente debe producir mejor, siendo más eficiente, sino que debe planificar mejor.
En este sentido, es muy importante una buena planificación fiscal, que permita optimizar el pago de impuesto.