Cuando inversores extranjeros analizan instalarse en nuestro país, a menudo surgen consultas vinculadas a aspectos societarios e impositivos que les permite comenzar a tomar decisiones en el start-up de un negocio.
En esta y posteriores entregas abordaremos los distintos los aspectos que resultan de interés.
Aspectos Societarios
La actividad empresarial en Uruguay puede desarrollarse bajo distintas formas jurídicas.
Nos enfocaremos en los tipos sociales más utilizados: Sociedades Anónimas (S.A.) y Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L).
S.A. o S.R.L.: algunas diferencias
Sociedades Anónimas (S.A.)
La S.A. es el tipo social más utilizado por los inversores extranjeros para realizar negocios en nuestro país.
A continuación analizaremos algunas de las inquietudes planteadas vinculadas a este tipo societario.
¿Constitución o adquisición?
Para comenzar la actividad con una S.A. se puede constituir o adquirir una sociedad preexistente.
La constitución de una sociedad anónima presenta las siguientes ventajas:
Las principales desventajas son:
La adquisición de una sociedad preexistente presenta las siguentes ventajas:
¿Quién/es pueden administrar una S.A.?
En la S.A. el órgano de administración puede estar compuesto por:
Estos pueden ser personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, y estar domiciliados fuera del país.
Es importante tener en cuenta que el Administrador o los Directores deben inscribirse en el Registro Nacional de Comercio para que sus actos sean oponibles ante terceros (habitualmente denominada “Declaratoria de Directores”);
De acuerdo a lo mencionado previamente en las próximas entregas seguiremos profundizando en estos aspectos de interés para los inversores.